El rol del Estado es irremplazable en la conducción de
la integración económica que tenga como objetivo la promoción de la justicia
social, la búsqueda de equidad entre regiones y grupos sociales y la
sustentabilidad. El Estado democrático debe ser un instrumento de la sociedad
para enfrentar los problemas económicos y sociales que el mercado no puede
resolver. Por tanto, la discusión no debe plantearse como disyuntiva entre
estado o mercado.
El Estado tiene principalmente tres funciones en esta
materia, por un lado ser socialmente responsable con los funcionarios públicos,
ser un buen "empleador", ser también un buen consumidor y un inversor
responsable, por otro formular políticas públicas que den un marco global al
actuar de las empresas, y finalmente promocionar, potenciar y fortalecer las
acciones que realizan los organismos privados. Se discute una tercera función
que se relaciona con la regulación o reglamentación de la responsabilidad
social empresarial. Para que el Estado juegue bien su
rol de promotor de la responsabilidad social empresarial, requiere modernizar su modelo de gestión a fin de lograr un funcionamiento articulado con las redes productivas y con la sociedad civil, y así crear los incentivos necesarios para fomentar la responsabilidad social en las empresas.
rol de promotor de la responsabilidad social empresarial, requiere modernizar su modelo de gestión a fin de lograr un funcionamiento articulado con las redes productivas y con la sociedad civil, y así crear los incentivos necesarios para fomentar la responsabilidad social en las empresas.
El Estado por una parte debe establecer códigos de
buenas prácticas laborales para sus funcionarios y funcionarias, y para
fomentar la implantación voluntaria de los planes de igualdad por las empresas
y corporaciones, una forma que es utilizada en otros países es el establecimiento
de medidas de fomento, especialmente dirigidas a las pequeñas y las medianas
empresas, que incluyen apoyo técnico necesario, o a través de capacitaciones
-como las acciones del Código de Buenas Prácticas de Género-.
EVOLUCIÓN DEL ESTADO
Si revisamos rápidamente la evolución del estado,
veremos que tiene tres etapas:
·
La
centralización del poder
·
La
transformación de la legitimidad en legalidad
·
El
establecimiento de nuevos propósitos del estado
LA
CENTRALIZACIÓN DEL PODER
La primera etapa modificó las estructuras medievales:
el poder poli-céntrico se transformó en un monopolio territorial, se concentró
el poder en una persona o una estructura y se abandonó el esquema de predominio
de las fuerzas señoriales. Paralelamente, comenzó a desarrollarse una política
que administrara e impartiera justicia por igual a todo el pueblo, ya que él
había organizado a la sociedad en estratos, a través de sistemas homogéneos de
justicia y arbitrio de los problemas entre individuos.
LA TRANSFORMACIÓN DE LA LEGITIMIDAD EN LEGALIDAD
La transformación de la legitimidad en legalidad, a
fin de proteger los derechos de los individuos y establecer mecanismos de
garantía para esos derechos, con lo cual se favoreció el desarrollo de las
sociedades en esta etapa el estado liberal condujo a la sociedad hacia la
acumulación de riqueza, a través de la propiedad privada.
EL ESTABLECIMIENTO DE NUEVOS PROPOSITOS DEL ESTADO
El Estado se aboca a la creación de una sociedad con
objetivos colectivos y trata de asimilar dentro de la nueva estructura los
avances producidos en sus diferentes etapas de evolución.
Ante circunstancias concretas el Estado no puede ser
manejado como concepto abstracto, requiere una definición que responda a las
realidades que se viven. Una de las más aceptadas afirma que el Estado se
manifiesta en la sociedad con una función estrictamente operativa, en las áreas
políticas de regulación, distribución o redistribución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario